¿Estamos predispuestos a un destino determinado?

Es un tema recurrente de conversación en las reuniones sociales es compartir nuestras experiencias con el alcohol, especialmente aquellas que se convirtieron en anécdotas divertidas. “¿A qué edad te emborrachaste por primera vez?” Es una de las preguntas frecuentes que surgen en esas conversaciones, y debo confesar que la mayoría de las veces miento al responderla.

La verdad es que tenía cuatro, tal vez cinco años, la primera vez que me emborraché.

Mis padres me habían llevado al homeópata para tratar mis infecciones recurrentes de garganta, con la esperanza de que la homeopatía pudiera tratar mi condición mejor que los antibióticos. Pero la primera vez que tomé una dosis de gotas y pastillas a base de alcohol, algo detonó dentro de mí. Una sensación nunca antes sentida que se convirtió en un deseo de tenerlo todo, sin importar qué. Ahora puedo imaginarme en ese momento como la mítica escena de la transformación de Barney Gómez cuando bebió el champán sin alcohol durante la celebración después de derrotar a Homero Simpson para ir a la Luna. Sé que los fanáticos de Simpson lo recordarán.

La próxima vez que no estuve supervisado, tomé todas las botellas de meses de tratamiento y me las bebí todas juntas. Cuando mis padres me encontraron tirado en la cama, estaba literalmente borracho. Me llevaron rápidamente al homeópata, preocupados de que mi vida pudiera estar en peligro, como sería el caso con un antibiótico o cualquier otro medicamento alopático. El homeópata disipó las preocupaciones de mis padres, alegando que los medicamentos homeopáticos no podían causar nada más que los efectos de la intoxicación por alcohol.

Una vez en casa, mis padres abordaron la situación con humor, y también con resignación, al enterarse que a mi corta edad “había heredado mi afición al licor de mi tío”, con quien resulta que ahora compartía algo más allá que la semejanza.

Mis padres se resignaron a la idea de que me convirtiera en alcohólico cuando creciera. Mis genes me habían predispuesto desde el principio a un destino determinado, y poco podía hacer para cambiar mi destino.

Varios investigadores han concluido que la mayor parte de lo que somos en la vida depende de tres factores: 50% de nuestros genes, 25% de nuestras circunstancias y 25% de nuestros hábitos. Para el ejemplo de mi alcoholismo incipiente, mis genes me habían predispuesto con una probabilidad de lanzar una moneda al aire para decidir si me convertía en alcohólico o no. Y considerando que crecí en una cultura donde el alcohol es accesible a los menores—sumando el 25% de las circunstancias—, era solo cuestión de tiempo para que se consumara la profecía de mi alcoholismo.

Pero como la mayoría de los alcohólicos, primero no reconocí mi alcoholismo, creyendo que tenía mi hábito de beber bajo control a pesar de haber bebido casi a diario durante un período de mi juventud temprana. En ese entonces, no podía asistir a una fiesta sin beber licor. Había tergiversado mi concepto de “diversión” al correlacionarlo con el nivel de alcohol en mi torrente sanguíneo.

Pero un día, después de una racha de resacas desagradables, una amiga me hizo una pregunta que desató una disonancia en mi cerebro, “¿por qué tú, siendo deportista, puedes ser tan alcohólico?”

Ella tenía razón. También había desarrollado el hábito de practicar deportes, pero extrañamente, dos comportamientos opuestos habían aprendido a coexistir dentro de mí. Y esa fue la primera vez que cuestioné si realmente era adicto al alcohol, y la única forma de probarlo era ver si tenía una dependencia fisiológica y psicológica de la sustancia.

Me comprometí a dejar de beber durante al menos seis meses y resultó que rápidamente confirmé mi hipótesis: era un alcohólico. Debo confesar que las primeras semanas de mi abstinencia fueron terribles. Tratar de mantener mi vida social sin beber no era más que mentalmente doloroso. Mi sed de alcohol agudizó mis sentidos a tal grado que literalmente podía oler una cerveza a más de cinco metros de distancia, o el alcohol en el aliento de una persona tan pronto como entraba en una habitación. Fue enloquecedor.

Me obligué a soportar los días de mi dependencia fisiológica, reemplazando mi vicio por un nuevo hábito para facilitar la transición. Todavía tenía que lidiar con mi dependencia psicológica, pero a medida que pasaba el tiempo, reconecté mi cerebro para encontrar alegría en las reuniones sociales sin la necesidad del lubricante social.

Lo que comenzó como una meta de seis meses se convirtió en un año y medio sin beber. Cuando me permití volver a beber tenía miedo de volver a mis viejos hábitos, pero para mi sorpresa, la percepción que mi cuerpo y mi mente tenían sobre el alcohol había cambiado. Todavía me encanta beber, pero ya no es una necesidad para mí. Puedo pasar meses sin beber una sola gota de alcohol, y las veces que lo hago, se ha vuelto más un ejercicio probar y disfrutar de verdad las sensaciones que producen los elixires de los dioses. Porque francamente, cuando eres un borracho, pierdes la capacidad de maravillarte con una copa de vino.

El propósito de compartir mi historia fue ejemplificar mejor el nivel de control que tenemos de nuestro propio destino. Incluso cuando las probabilidades parecen estar en nuestra contra, todavía depende de nosotros decidir qué hábitos adoptamos, que en última instancia dictarán nuestro futuro. Y también, ser un testamento de que, si yo vencí el mal destino pasado en mis genes, cualquiera puede.

Tenemos el poder de decidir lo que queremos de nuestras vidas. Solo necesitamos ser conscientes de nuestras condiciones previas, deshacernos de las circunstancias que nos empujan por nuestro camino predestinado y trabajar activamente para dar forma a la persona que queremos ser mediante la formación de nuevos hábitos positivos.

M. Ch. Landa

Volver arriba
YOUR LAST DESIRE
Copy link