El Escapismo de las Palabras

Recuerdo que estaba en la escuela primaria cuando escribí mis primeras obras de ficción. Un cuento era sobre un maniquí que se vuelve consciente y busca a su creador, fuertemente influenciado por la comedia romántica Mi Novia es un Maniquí de 1987, y el otro era una fábula sobre animales de la jungla que se ayudaban entre sí para superar catástrofes naturales, proporcionando una enseñanza moral al final. Participé en un concurso de escritura con la fábula animal, pero no gané. En ese entonces no me imaginaba como escritor, más teniendo en cuenta el resultado fallido del concurso, y no sentía ninguna necesidad de escribir. Escribía sólo como parte de mis tareas escolares.

Cuando estaba en la secundaria, comencé a aburrirme durante algunas clases. Y teniendo a mi disposición sólo lápiz y papel, reanudé mi esfuerzo creativo. No fue escritura formal, sino construcción de mundos: tomando notas y dibujando personajes y escenarios que encarnaban mis ideas. En ese momento, estaba leyendo La Fundación de Isaac Asimov, y siendo un fanático de la ciencia ficción desde hace mucho tiempo por películas, mis ideas, por supuesto, giraban en torno a las naves espaciales y los viajes intergalácticos.

Todavía tengo recuerdos de la historia original, destellos de los personajes y lugares dibujados en mi cuaderno. Recuerdo que la trama principal era sobre un par de astronautas que viajaban a través del tiempo y el espacio para encontrar el final del Universo. Estaba lejos de estar completamente desarrollado, a pesar de que añadía un poco cada vez que era presa del aburrimiento. La parte de atrás de mi cuaderno se había convertido en un lugar familiar. Un destino al que poder escapar de mi realidad cada vez que quisiera. Un lugar interior donde podría estar solo con mis pensamientos, ajeno al mundo exterior.

Fue entonces cuando saboreé el escapismo que producen las palabras, los pensamientos. E incluso aunque no continué desarrollando mi historia formalmente, una vez que adopté el hábito, el proceso de pensamiento de la narración permaneció dentro de mí. Durante los años siguientes, solo me contaba mentalmente las historias a mí mismo, actuando como escritor y lector, sin perseguir la materialización de esas historias. Fue hasta la universidad que comencé mi incipiente carrera como escritor, produciendo mis primeros guiones.

Ahora que he formalizado mi carrera como narrador y estoy escribiendo profesionalmente, es curioso que el proceso creativo para elaborar mis ideas se haya mantenido casi igual. Sigo recluyéndome de la realidad que me rodea a un lugar mental donde reproduzco las escenas de la película imaginaria. Reproduzco las escenas infinitas veces, sumando y restando cosas cada vez hasta que tengo la sensación correcta. Puede parecer una locura, pero gran parte de este trabajo creativo ocurre mientras estoy en mi automóvil, atrapado en el tráfico. En lugar de quejarme de cómo mi realidad difiere de mis deseos, escapo a mi mundo interior para construir uno nuevo.

Fue durante uno de esos atascos de tráfico hace unos años que revisé la idea de la pareja de astronautas que viajaban por el cosmos para encontrar el fin del universo, y desde entonces la historia, lenta pero constantemente, se ha solidificado en una trama más concreta. Mi intención es contar esta historia una vez que haya terminado de escribir todas las novelas de mi serie Vandella. Espero poder tener la perseverancia y el tiempo para escribirla. Y espero que ustedes, mis lectores, tengan la paciencia y el interés de leerla una vez que se publique.

Mientras tanto, la historia se seguirá fermentando como un excelente vino, en ese lugar fuera de esta realidad, a donde me escapo de vez en cuando. Y tal vez otra versión de mí se escape de esa realidad para visitar la mía, esto según la versión romantizada del multiverso.

¿Y tú? ¿Tienes un lugar interior donde escapar de la realidad?

M. Ch. Landa

Volver arriba
YOUR LAST DESIRE
Copy link